3 de agosto de 2011

Los indigenas resisten y demandaran al gobierno boliviano por violación de derechos

La CIDOB demandará al gobierno por la construcción de la carretera que pasará por la mitad de la reserva ecológica del TIPNIS ante organismos internacionales

Fuente, La Paz, Lunes 1 Agosto de 2011 RADIO MERIDIANO
http://eju.tv/2011/08/carretera-por-el-tipnis-cidob-demandar-al-gobierno-ante-organismos-internacionales/

Santa Cruz: El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, hizo esta afirmación a tiempo de indicar que tras el permiso otorgado por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) a la empresa brasileña OAS para hacer la apertura del camino en el segundo tramo para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos se ha iniciado una demanda internacional por violación a los derechos de los pueblos indígenas.

‘Hemos escuchado que la ABT de Cochabamba y la ABT de Santa Cruz debieran dar los permisos que corresponden, corresponde ya a la Confederación de primero (Interponer) una demanda ante el Tribunal Constitucional y alistar el paquete que sería una demanda internacional por violación de los derechos de los pueblos. Entonces, eso es lo que corresponde hacer, y será el tiempo que dirá porque hay otros países que han violentado los derechos de los pueblos indígenas y han tenido que resarcir los daños y perjuicios’.

Chávez además anunció que la marcha de los indígenas en rechazo a la construcción de esta carretera partirá sí o sí el próximo 15 de agosto y en 3 días esperan llegar hasta la localidad de San Ignacio. (Erbol)

Comentario: ¿Como la ABT (Autoridad de Bosques y Tierras) dio permiso a la empresa brasileña para la construcción de la carretera??? cuando hace pocos dias informo que la empresa no presento niquiera un estudio sobre la cantidad de bosque que se afectara. ¿Como hicieron el estudio tan rapido? Es triste que decisiones tan importantes sean tomadas sin ningun criterio técnico. Lo unico que importa es quien pisa mas fuerte. Obvio si el Gobierno quiere implementar si o si la carretera.

La basura para generar energía

Inauguran la primera planta que genera electricidad con la basura de santiaguinos

Fuente: Fundación Terram
http://www.terram.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=8099#

La central Lomas Los Colorados II, ubicada junto al relleno sanitario del mismo nombre, en Tiltil, generaría energía para 200 mil personas. La Tercera, 27 de julio 2011.

Sólo existe una planta de biogás en Latinoamérica. Acá empezó a funcionar luego de haber alcanzado un volumen suficiente de basura. La energía eléctrica que emane de aquí podrá abastecer anualmente a 70 mil familias de la capital.

Aunque poco tiene que ver la basura con la luz, durante el segundo semestre, los desechos que se botan en una casa serán fundamentales para producir energía eléctrica en una planta de biogás de la Región Metropolitana.

El relleno sanitario Lomas Los Colorados II -ubicado en Tiltil y que recibe basura de comunas como Las Condes, Ñuñoa y Huechuraba, entre otras 25 comunas- inaugurará la primera central generadora de energía, cuyo único insumo es el gas metano, combustible que se extrae de la basura acumulada bajo la superficie del vertedero.

"La degradación de los residuos provoca gas metano, el principal componente del biogás. Este se succiona del subsuelo con tubos y luego se limpia, para que así sirva para mover las turbinas de la planta, que son las que generan la electricidad", explica Sergio Durandeau, gerente general de KDM Energía, empresa que gestiona el relleno y construyó la central.

Al igual que un auto con un motor a explosión, que funciona con gas natural, es el calor de este combustible quemado lo que hace funcionar la turbina y genera electricidad.

"La central la compondrán 20 turbinas. Cada una generará 1,4 megawatt (las que funcionan con energía termoeléctrica producen 50). Ahora hay nueve instaladas, las que en total generarán 120 mil megawatts por hora. Esto equivale al consumo anual de 70 mil familias santiaguinas", agrega Durandeau.

La planta se conectará al sistema interconectado central mediante un cable de 21 kilómetros a la subestación de Punta Peuco. Ahí, la energía podrá ser comprada por las empresas distribuidoras de luz, como Chilectra."Primero pensamos en comercializar el gas, pero era muy costoso construir un gasoducto hasta Santiago y los estudios técnicos demostraron que era más factible hacer una planta generadora de electricidad", explica Durandeau.

La central fue edificada por la constructora DLP-ENER -que en 2010 habilitó dos turbinas de modo experimental- y el costo de su proyecto ascendió a US$ 40 millones. Fue la comercialización de bonos de carbono lo que empujó a la empresa ha hacer este proyecto. "Según el protocolo de Kioto, al evitar que una cantidad significativa de gas metano vaya a la atmósfera, nosotros podemos vender bonos a países industrializados. Esta venta a países como Japón o España nos generan ingresos de $US 4 millones de dólares al año", agrega.

Según Javier Darraïdou, socio de la empresa constructora, la planta también responde a la demanda que hay en Santiago por energías sustentables. "La generación de energías renovables no convencionales es un interés ciudadano y aportará a la descontaminación", explica.

Lo anterior se debe a que cuando el gas metano no es usado (éste emana constantemente de los vertederos) , se eleva a la atmósfera y es 21 veces más dañino que el dióxido de carbono para el efecto invernadero.

Sergio Durandeau agrega que, además de lo anterior, "el uso de energía eléctrica con biogás ayudará a que Santiago no dependa de centrales que funcionan con combustibles fósiles, como el petróleo (y también con energía hidroeléctrica)".

Opinión de expertos

A pesar del aporte que esta planta tendría para combatir el efecto invernadero, no es unánime el apoyo entre los expertos. Según Luis Mariano Rendón, abogado en causas medioambientales, la planta es "un incinerador de basura. Quizás hay filtros, pero agrega algo de contaminación al aire", comenta.

Rendón explica que la masificación de esta tecnología podría desincentivar el reciclaje, dado que los santiaguinos preferirían botar la basura antes que separarla y reutilizarla. "La forma adecuada de enfrentar el problema de los desechos es reducirlos. Menos basura genera un ahorro mayor de energía que lo que eventualmente podría generar esta planta. Este proyecto podría confundir el mensaje entre los vecinos de que lo principal es reciclar", agrega.

CIFRAS

21 veces más dañino para el efecto invernadero es una tonelada de gas metano que una tonelada de dióxido de carbono, que se produce con la combustión de petróleo y carbón.

El proyecto evitará que 500 mil toneladas de metano anuales lleguen a la atmósfera. Como esta planta, existe sólo una más y está en Sao Paulo.

70 hectáreas tiene el relleno sanitario de Lomas Los Colorados. En 2045, la superficie debería llegara las 200 hectáreas y recibirá 100 millones de toneladas de basura.

64% de la basura que se genera en la Región Metropolitana va a parara este relleno sanitario. Cada día recibe seis mil toneladas de basura de 28 comunas.

2 de agosto de 2011

Las tecnologias de información ayudan la defensa del territorio indigena y su diversidad. Caso Rondonia Brasil

La guerra del indio geek
Por Nicolás Alonso y Priscila Azevedo Rocha 06/07/2011

Rondonia el estado más afectado por la tala ilegal en la Amazonia. Ahí, el pueblo Suruí está dando la batalla apoyado por la tecnología. Las nuevas armas para proteger los bosques de su territorio son Google Earth, smartphones y GPS.

Rondonia



Aqui podemos ver un claro ejemplo, de la deforestación en areas no protegidas y del territorio indigena:



Los Surui son los protectores de sus bosques y una amenaza lara los taladores ilegales. Son apenas unos 1.200, repartidos en 25 poblados. Ya no ocupan sus viejos arcos, armas de fuego, ni se entrenan para la guerra; sin embargo con nuevas tecnologias, son capaces de proteger de la deforestación 2.500 kilómetros cuadrados de selva.

El pueblo suruí,cuenta con un armamento mucho más refinado para dar la batalla. Por ejemplo, con cientos de modernos smartphones con Android, con los cuales se internan en la selva para fotografiar y denunciar a las decenas de taladores que cada mes ingresan ilegalmente en su territorio a cortar árboles. O con un minucioso mapa virtual de su territorio que construyeron durante años en Google Earth, utilizando equipos GPS, y con el cual cada día monitorean desde sus laptops los bosques.

Almir Narayamoga, su lider, pudo entender desde muy joven que el destino de su tribu era evolucionar o morir. Miembro de un clan guerrero, a los 17 años se vio con la pesada tarea de proteger a su pueblo. Ya había visto a su padre fracasar en el intento de dar la batalla con arcos y flechas, y el panorama era desolador: de los 5 mil suruís que había antes del contacto con el hombre blanco en 1969, las epidemias y la colonización no habían dejado más de 290. "Al observar que mi pueblo sufría tanto, me quedé pensando en cómo podía ayudarlos para conquistar nuestros derechos como seres humanos", dice Almir.

Almir Narayamoga


A fines de siglo, su intuición lo hizo abandonar la tribu para dar un paso que nadie se había atrevido a dar: estudiar en la universidad. Se inscribió en la carrera de Biología, en la ciudad de Goiana. La discriminación de sus compañeros lo llevó a buscar refugio en internet. Entonces descubrió un mundo radicalmente distinto, en donde muchas minorías encontraban difusión para sus causas reivindicadoras, y donde los clanes indígenas realizaban protestas que incluso llegaban hasta el Banco Mundial.

Unos años después volvió a la tribu, pero el título que había conseguido ya no le importaba. Almir traía consigo un computador, y sin duda ya era otra persona.

Cuando en 2007 la ONG Amazon Conservation Team refugió a Almir en EE.UU., el líder ya era famoso en Rondônia. Demasiado famoso, considerando los US$100 mil que ofrecían por su cabeza. Había creado una ONG, Metareilá, y junto a otros líderes había conservado a salvo cerca del 93% de los bosques de la región. Con encadenamientos y otros recursos pacíficos, era un dolor de cabeza para los taladores ilegales, y sus bonos crecían para convertirse en uno más de la decena de líderes ambientalistas asesinados en los últimos años.

Por eso lo llevaron a buscar protección internacional a la OEA. Pero una vez en Norteamérica, la ayuda llegaría desde un lugar impensado. Almir había conocido poco tiempo atrás Google Earth y había hecho lo que hacen todos: buscar su casa. Claro que por "su casa" él entiende todo el bosque de Rondônia, y las señales de deforestación que pudo ver lo angustiaron. Pero también se dio cuenta del potencial del instrumento para fiscalizar las talas. Por eso, cuando lo llevaron de paseo a Palo Alto y pasaron frente a las oficinas de Google decidió entrar a pedir ayuda. "Sentí que debíamos entrar y que ellos tenían que escuchar", dice Almir. "Todos me decían que era imposible, pero yo creía que ellos tenían la responsabilidad de ayudar a difundir causas como ésta".

Conferencia de Google y Jefe Indigena (porqtugues e ingles)




Entonces insistió. Mandó correos, envió artículos sobre los suruís y no se movió de Palo Alto hasta que le respondieran. Cinco días después, los directivos de la empresa se vieron frente a un indígena de semblante serio, con su corona de plumas en la cabeza y la actitud de quien asiste a un diálogo entre dos jefes de tribu. Le habían dado 30 minutos, pero lo oyeron durante más de tres horas. Escucharon el relato de un pueblo perdido en la Amazonia, de cómo para el año 2050 ese pueblo tendría un 30% de su bosque destruido, y a fin de siglo ya no tendría nada. También lo oyeron pedirles ayuda para vigilar el bosque y para poder transmitir la causa a todo el mundo.

Algo de la escena debe haber conmovido a los directivos de Google, algo de ese pequeño y robusto hombre que les hablaba como si ellos fueran una tribu aliada. Porque a los pocos meses la compañía desembarcó en Rondônia con laptops, servidores, GPS y cursos de capacitación para introducir a los suruís en Google Earth. Rebecca Moore, directora del proyecto, fue enfática en sus intenciones: "Pude ver esa isla verde rodeada de devastación y pensé: podemos ayudar a esa gente, y la vamos a ayudar".

Los suruís bautizaron a Google como Ragogmakan, "el mensajero", y pronto comenzaron a recibir ayuda de distintos organismos. Carlos Macedo, indigenista que trabajó para Naciones Unidas con la tribu, aún se impresiona al recordar la visión estratégica de Almir. "A diferencia de los demás indígenas, él no se aísla con su grupo, sino que entiende que necesita la participación de la mayor gente posible", explica. "Ahora quiere hacer un centro cultural para 'colonizar' a los hombres blancos con su cultura. Eso es increíble".

Comunidad Surui (ingles)



Conferencia del Jefe Almir Narayamoga